Hoy os traigo una actividad que llevaba mucho tiempo queriendo hacer.

Cada vez es más frecuente en estas fechas encontrar calabazas americanas en las fruterías. Y como en casa nos encanta la tarta de calabaza, quise probar a vaciar y tallar alguna y hacer una tarta con el relleno. El plan completo.
Puede ser una actividad diferente y entretenida para los niños y no tan niños.

En internet hay material especializado para la actividad a muy buen precio, pero salvo que te vayas a aficionar muchísimo no es necesario, basta con:
- Las calabazas
- Un marcador para hacer las caras
- Un cuchillo de sierra
- Una cuchara

El primer paso sería dibujar la cara que queréis tallar. Puedes hacerlo directamente o, si te ayudan niños, que hagan sus bocetos sobre un papel y ayúdales a pasarlo a la calabaza.

Para poder vaciar la calabaza cómodamente, debes trazar un círculo lo suficientemente grande como para poder meter la mano por él.

Orienta la punta del cuchillo hacia el centro y corta con una inclinación de 45°. Como ves, debes clavar el cuchillo con profundidad porque hay una gruesa capa de calabaza.

Con ayuda de una cuchara, ve raspando el interior de la calabaza para retirar la mayor parte y dejar una capa lo más fina posible junto a la piel.
Éste es el paso más laborioso, está un poco duro y hay que raspar bastante.
Guarda el relleno que saques, con él puedes hacer purés, cremas, este Bundt Cake o una deliciosa tarta de calabaza.

Una vez vacía, con ayuda del cuchillo, talla poco a poco la cara que habías dibujado. Ten especial cuidado con las partes pequeñas: los dientes, las pupilas… es lo primero que debes recortar si no quieres que después esas partes peligren.
Es mejor ir poco a poco recortando trozos pequeños que tratar de hacerlo todo de golpe.

Con ayuda de un algodón y un poco de alcohol, limpia las marcas que haya dejado el rotulador.
Si quieres, también puedes pasar la calabaza por agua para limpiar las virutas de la corteza, pero asegúrate de dejarla muy muy seca después.

Ya solo quedaría poner una vela dentro y disfrutar de vuestra obra de arte.

Como es lógico no es una decoración eterna y se pudre con el paso de los días. Para prolongar un poco la vida y el buen aspecto de tu calabaza tallada, puedes aplicar algunos consejos que encontré por internet, como poner vaselina en los cortes para evitar que adquieran el tono oscuro de la fruta oxidada o pulverizar un poco de lejía para relentizar la aparición de moho en su interior, no lo pongas cerca de los radiadores o fuentes de calor… ¡y poco más!

La verdad es que nos lo pasamos muy bien y el resultado fue mejor del esperado, seguro que otro año repetimos y lo disfrutaremos el doble porque el pequeño podrá colaborar más en el proceso.
Espero que te animes a probar y me cuentes qué tal el resultado.
Tiene una pinta preciosa
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, me alegro de que te guste!
Me gustaMe gusta